¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?
Las organizaciones que impulsan esta iniciativa son BID, Banco Mundial, CEPAL, ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo/Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), junto con la Red Pro Cuidados y el apoyo de Amnistía Internacional Uruguay, ANONG, CIEDUR, FLACSO, Fundación Astur, la Universidad de la República, el PIT-CNT y ONAJPU.
Brindamos apoyo financiero y técnico a los Gobiernos nacionales, subnacionales y otras entidades de la región, y realizamos investigaciones de vanguardia. De esta manera, activamos avances en salud, educación, infraestructura, acción climática y diversidad, entre otros temas fundamentales, para reducir la pobreza y mejorar vidas en la región.
El Grupo Banco Mundial está conformado por 189 países miembros; su personal proviene de más de 170 países, y tiene más de 130 oficinas en todo el mundo. Constituye una asociación mundial única: las cinco instituciones que lo integran trabajan en la búsqueda de soluciones sostenibles para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una comisión regional de Naciones Unidas que tiene como cometido es contribuir al desarrollo económico y social de la región. Desde el liderazgo de la agenda de género en la región a partir de las Conferencias Regionales de la Mujer ha facilitado los compromisos que los Estados vienen asumiendo en materia de cuidados, siendo el Compromiso de Bueno Aires el hito más reciente.
ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.
El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) es un servicio técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establecido en Montevideo, Uruguay. Responde a las necesidades de las personas, las empresas y los países, en materia de formación profesional y desarrollo de los recursos humanos. Coordina una red de gestión del conocimiento de instituciones y organismos de formación y certificación de competencias laborales en cuidados.
El PNUD trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y la exclusión y desarrollar la resiliencia para que los países puedan progresar. Como agencia de desarrollo de la ONU, el PNUD desempeña un papel fundamental para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es el organismo de Naciones Unidas cuyo propósito es crear un mundo en el que los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros y que cada persona joven alcance su pleno potencial. El programa de UNFPA en Uruguay cuenta con una amplia cartera de trabajo en adolescencia y juventud, salud sexual y reproductiva, población y desarrollo, diversidad sexual, población afrodescendiente e igualdad de género, en particular, la lucha contra la violencia de género.
La Red Pro Cuidados está integrada por personas y colectivos que instalaron en la agenda pública el concepto de cuidados como derecho, denunciaron la existencia de un «déficit de cuidados» en la sociedad, y reivindicaron la necesidad de una acción pública estatal en la materia y la creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, logrando su inclusión en los programas de todos los partidos políticos en el año 2009. Desde la creación del SNIC en 2015, la RPC desempeña un rol de monitoreo de la política desde el Comité Consultivo de Cuidados.